Cyber Experts Valor: Críticas a Código Voluntario de Hacking

Share Article

Cyberexperts ofrecen elogios tibios a un código voluntario que regula el uso de herramientas de hacking comercial

En un mundo cada vez más interconectado, donde las amenazas cibernéticas son casi omnipresentes, la regulación sobre el uso de herramientas de hacking comercial cobra una importancia vital. Recientemente, expertos en ciberseguridad han emitido comentarios mezclados sobre un nuevo código voluntario destinado a gobernar el uso de estas herramientas. Si bien algunos ven en este código una promesa modesta para la industria, otros consideran que podría no ser suficiente para enfrentar los retos actuales que presenta el ciberespacio. En este artículo, exploraremos las implicaciones de este código, su recepción por parte de los expertos y qué significa para la ciberseguridad global.

Historia del Código Voluntario

El proceso que dio origen a este código, conocido como el Pall Mall Process, fue liderado por Francia y el Reino Unido, culminando en la adhesión de 21 países a este conjunto de directrices. Su punto de partida fue la creciente preocupación sobre el uso de spyware comercial, con empresas como NSO Group en el centro del debate. La expansión del uso de capacidades de "invasión cibernética comercial" no se limita a spyware; también incluye servicios de crackeo de teléfonos como los que ofrece Cellebrite.

La Perspectiva de los Expertos en Ciberseguridad

Expertos de renombre, como Elina Castillo Jimenéz de Amnesty Tech, han declarado que, aunque el código presenta elementos positivos, existen preocupaciones sobre su enfoque hacia los derechos humanos y el apoyo a las víctimas de abusos. La duda persiste sobre qué tan efectivamente los países firmantes implementarán estas directrices y cómo se asegurarán de que no se abuse de las herramientas de hacking.

Evan Dornbush, antiguo operador de redes de la NSA, expresó apreciación por el intento de incluir a la industria privada en el proceso. Según él, es crucial que el sector de la ciberseguridad y los responsables de políticas se conviertan en aliados para evitar demonizar a la comunidad de investigación de vulnerabilidades. Esto se convierte en un punto esencial en el discurso sobre el uso responsable de las herramientas de hacking.

Restando Importancia a la Voluntariedad

Uno de los grandes puntos en contra del código es su naturaleza voluntaria. Natalia Krapiva, asesor legal en tecnología de Access Now, señaló que, aunque es el primer esfuerzo multilateral significativo, todavía queda mucho camino por recorrer. La falta de un cumplimiento estricto puede llevar a una desconexión entre los estados que actúan responsablemente y aquellos que eligen no hacerlo.

El Caso de Estados Unidos y Su Ausencia en el Código

Un aspecto crucial que ha generado debate es la no inclusión de Estados Unidos como firmante del código. Las palabras del director de contrauecos cibernéticos del Consejo de Seguridad Nacional, JD Work, han levantado cejas al sugerir que el país podría utilizar la fuerza letal contra actores maliciosos. Esto ha reforzado la noción de que las prioridades nacionales pueden superar los esfuerzos multilaterales de regulación.

Implicaciones del Código para la Seguridad Digital

El código presenta un marco que, aunque imperfecto, ofrece un espacio para educar y sensibilizar a los países sobre los peligros del spyware. Sin embargo, su eficacia depende en gran medida de la implementación que cada nación le otorgue. Además, fomentará un diálogo más profundo sobre la ética en el uso de tecnologías de invasión cibernética.

Recomendaciones para Proteger la Privacidad en Línea

En un entorno donde las violaciones de la privacidad son cada vez más comunes, es esencial que usuarios y empresas tomen medidas proactivas para protegerse. Aquí hay algunas recomendaciones clave:

  1. Usa Antivirus Confiables: Mantén tu software antivirus actualizado. Por ello, siempre recomendamos que te descargues el antivirus gratuito desde nuestra sección de descargas de seguridad recomendadas. Este es un paso fundamental para proteger tus dispositivos contra malware y otras amenazas cibernéticas.

  2. Capacitación Continua: La educación sobre ciberseguridad es crucial. Participar en cursos y seminarios ayuda a estar al tanto de las últimas tendencias y herramientas en seguridad digital.

  3. Evaluación de Proveedores de Software: Antes de emplear cualquier herramienta, asegúrate de investigar su reputación y el cumplimiento con estándares internacionales de seguridad.

  4. Implementa Buenas Prácticas de Contraseña: Utiliza contraseñas robustas y únicas para distintos servicios y considera el uso de autenticación en dos pasos.

El Futuro del Pall Mall Process

Como se ha enfatizado, el futuro del Pall Mall Process dependerá de cómo los países implementen y evalúen el código. Algunas voces dentro de la comunidad de ciberseguridad consideran este código un "gran paso" hacia una regulación más efectiva, resaltando la necesidad de incluir a más naciones en el proceso y lograr un consenso internacional.

El Rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Las organizaciones de la sociedad civil han sido clave en llamar la atención sobre la necesidad de un enfoque más humano en el uso de herramientas de hacking comercial. La presión continua de estas entidades puede ser un aliciente para que los países firmantes vayan más allá de la mera adhesión al código y empiecen a implementarlo con seriedad.

La Necesidad de Colaboración Internacional

La situación actual es un recordatorio de que la ciberseguridad es un esfuerzo colectivo. La colaboración entre gobiernos, empresas y organizaciones no gubernamentales es vital para enfrentar las amenazas que acechan a las sociedades modernas. A medida que más naciones se sumen a este esfuerzo, será crucial evaluar la eficacia de las políticas implementadas y continuar el diálogo acerca de los estándares éticos en el uso de capacidades cibernéticas.

La Resiliencia ante el Cambio

A medida que las amenazas evolucionen, también lo harán las medidas de defensa. Este código representa un primer paso en la dirección correcta, pero es solo el comienzo. La comunidad global de ciberseguridad deberá adaptarse y responder a los desafíos en constante cambio, fomentando un cultura de responsabilidad y transparencia.

En resumen, aunque el nuevo código de conducta para la utilización de herramientas de hacking comercial es un desarrollo alentador, su efectividad dependerá del compromiso real de los países firmantes para implementar y hacer cumplir estas directrices. La ciberseguridad no es solo una cuestión técnica; es un tema que afecta a la privacidad, la libertad y los derechos humanos a nivel global. Es fundamental que, al abordar estos asuntos, todos los actores involucrados trabajen juntos para crear un entorno digital más seguro.

Fuente: https://cyberscoop.com/pall-mall-process-global-cybersecurity-code-conduct-commercial-hacking-tools/

You might also like

¿Cuál es el mejor antivirus gratuito?

En la era digital en la que vivimos, es fundamental contar con un buen antivirus para proteger nuestros dispositivos de posibles amenazas cibernéticas. Sin embargo,

#Mindey

@mindey